Modelo comunicativo-interactivo (Titone y Cazden)
El proceso instructivo-formativo requiere del dominio y
desarrollo de la capacidad comunicativa, en sus dimensiones semántica,
sintáctica y pragmática, que hemos de hacer realidad elaborando modelos que las
interpreten y clarifiquen.
Presentamos los modelos diseñados por Cazden (1986) y Titone
(1986), caracterizados por algunos puntos comunes, a tener en cuenta para
construir el propio.
Los modelos han de adaptarse a la realidad concreta en la que
trabajamos y construirse en coherencia
con los desafíos interculturales.
Cazden (1986) manifiesta que la comunicación en la clase ha de
afectar al:
– Análisis de las estructuras de participación.
– Estudio comprensivo de la lección.
– Proceso y planteamiento de las demandas de los estudiantes.
– Preguntas del profesorado y las respuestas de los
estudiantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario